La realidad virtual y el demonio de Descartes.

VirtualGirlfriendOjo

Un día de esos aburridos Descartes se imaginó que el mundo no existía y que un poderoso demonio se las había ingeniado para hacerle creer lo contrario: que la tierra, los colores, las figuras, los sonidos y todas las cosas externas no eran más que ilusiones que el demonio había creado para burlarse de su credulidad.

Como no encontró manera de demostrar lo contrario, dedujo que la única cosa de la cual no podía dudar era de su pensamiento en sí, así que escribió su frase célebre “pienso, luego existo” y se tomó el resto del día libre.

EC-81-01
http://existentialcomics.com/comic/81

Desde entonces de vez en cuando las personas entran en estados de paranoia donde se preguntan si un árbol al caer hace ruido si no hay nadie para escucharlo, o si están en animación suspendida dentro de una Matrix.

Saliendo un poco del tema: “The Matrix” hubiera sido una gran película si en lugar de mantener a los humanos como fuentes de energía eléctrica, lo cual es bastante estúpido porque el cuerpo humano gasta más energía de la que genera ¿alguien ha escuchado el concepto de comer? Esa humanidad en suspensión, conectada a la Matrix, hubiera sido utilizada para generar código. Pensamientos humanos integrando elementos aleatorios, intuiciones que la máquina por sí misma fuera incapaz de generar. Pero bueno, nadie me preguntó y la película acabó siendo una mierda.

Bertrand Russell, el más científico de los filósofos, planteaba esta solución: tenemos un gato al cual dejamos de alimentar; conforme pasa el tiempo el gato comienza a actuar como si tuviera hambre, lo cual, en un mundo creado por el demonio del ejercicio anterior, es difícil de creer ¿cómo podría tener hambre si la única hambre en el mundo que existe es la que siento yo? Su conclusión es que el mundo es más fácil de explicar si lo pensamos como algo externo de lo cual nosotros somos parte* y no como un sueño inducido por el demonio de Descartes. No es una demostración de que el mundo existe… pero algo es algo.

Dejando al lado el debate sobre la realidad de la realidad, la tecnología está creando mundos que poco a poco toman más de nuestro espacio y tiempo.

Hay una película de Jim Carrey donde un tipo ha nacido y vivido en un enorme set de un “reality show”, nosotros como espectadores sabemos que estamos viendo una película, y los personajes de la película que están fuera del set saben que lo que están viendo es un programa de TV, y el personaje principal, que desconoce los dos niveles que hay sobre él (su púbico y el público del público) cree en su realidad. Alguien podría seguir desde este punto y argumentar que la realidad es relativa, que es solamente el mundo en donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo.

Siendo redundantes pensemos en el mito de la caverna 2.0

GuyWithCardboard

Un prisionero en una cueva: tiene un cardboard, un smartphone con batería ilimitada y WiFi (801.11ac) ¿lo podemos culpar por pensar que el mundo está hecho de cubitos y es millones de veces más grande que el nuestro (Minecraft)? O que las mujeres son, bueno, lo que sea que uno se imagine si nada mas las ve en una pantalla…

VirtualGirlfriend

Es un tema no resuelto y la manera más sencilla de concederle su libertad al prisionero son argumentos técnicos: un cardboard no es todavía un mundo en donde podamos movernos, con tiempo real y visión de 360 grados (al día de hoy estamos en 2 de 3). No hay texturas, no hay sabores, etc., etc.,

Todo eso se puede superar fácilmente con más poder de procesamiento, nubes públicas, “gadgets” y un poco de “Soma”**

El debate moral es más complicado, ¿tenemos derecho u obligación de liberar a esta persona? ¿Traerlo a un mundo en dónde será incapaz de construir algo o tener novia?

Llevando esto al extremo: realidad virtual totalmente inmersiva, entes con inteligencia artificial tremendamente interesantes, la ciudad paraíso donde el pasto es verde y las chicas son lindas, la leyenda del dorado, Sion, Shangri-La, todas las utopías en viernes de happy hour. The Whole Enchilada.

¿O será que por mucho que nos esforcemos en soñar que tomamos agua, eventualmente la sed nos hará despertar?

Jorge A. Pinedo
Diciembre, 2015

EC-81-02

http://existentialcomics.com/comic/81

* “Most people are other people. Their thoughts are someone else’s opinions, their lives a mimicry, their passions a quotation.”
– Oscar Wilde

** La imaginaria “droga del placer supremo” en la novela “Brave New World” de Aldous Huxley (1932)

Advertisement

1 thought on “La realidad virtual y el demonio de Descartes.

  1. En la idea original de Matrix, se pensaba a los humanos ser utilizados como procesadores. Pero en esa época eran pocas las personas que sabían la función real de un procesador por lo que decidieron cambiar el concepto a fuentes de energía.

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s